La I Gala de Premios de Literatura reúne a los ganadores y ganadoras de los tres certámenes literarios de la ciudad
El teatro del Centro Cultural Carmen Alborch acogió la I Gala de los Premios de Literatura de Mislata. Un evento que, por primera vez, reunía todo el potencial y la solera de los tres certámenes literarios existentes en la ciudad, organizados desde las concejalías de Cultura, Juventud y Políticas de Igualdad. El acto estuvo presentado por Joan Femenía y amenizado por la música del guitarrista Enric Casado.
En palabras del alcalde, Carlos F. Bielsa, “estos certámenes literarios premian la fuerza de lo breve en los relatos cortos, de la poesía, el talento emergente en los premios juveniles y el compromiso con la igualdad en los textos que nos hacen reflexionar sobre la necesidad de una sociedad más justa”.
En primer lugar, se entregaron los galardones de los XVII Premios de Relato Corto con perspectiva de género. Las autoras reconocidas en esta edición fueron Mª Teresa Lecha Martínez, con mención honorífica a la autora local por su obra Cuesta abajo; Mª Isabel Donet Sánchez, por su obra De l’avern al parnàs, en la modalidad de lengua valenciana; y Carmen Campo Lerma, por su obra en lengua castellana El conocimiento del mundo.
Seguidamente, se reconocieron los trabajos de los Premios de Literatura Breve ‘Vila de Mislata’, que van ya por su XXII edición. En este caso se concedieron cinco premios, correspondiendo a la obra de poesía en castellano La furia de los dioses, de Vicente Pablo Blanco Ojea; a la narrativa en castellano El arca de Noel, de Esteban Torres Sagra; al mejor trabajo escrito por un autor o autora local, que recayó en Jezabel Seijas Zanón, por su obra El lugar exacto; y en las modalidades en valenciano, el relato Mort de príncep, de Iván Carbonell Iglesias, y el poemario Els cossos i les nits, de Alberto García Elena.
Los últimos galardones en entregarse fueron los correspondientes a la XXXI edición de los Premios Juveniles de Literatura Breve. En este apartado, las obras premiadas en la modalidad de valenciano fueron la narrativa Sota l’aurora del crepuscle, de Elsa Rosell Vives, y el poemario Coratge, de Ausiàs Furió Usó. En lengua castellana se premió el texto de Giulietta Manoni Giménez, El legado de los sueños, y las poesías de Álex Albiñana Blasco, recopiladas en su obra Sueños de ojos leonados. Además, el premio específico para jóvenes del municipio recayó en Lidia Gabriel Domingo, por su obra Historias por contar; el premio a autor o autora joven, de entre 12 y 15 años, en Jimena Molledo Fernández, por su obra Una mujer de la mafia; y el premio del Jurado Joven, en Diego Ávila Forcada, por Peonía.
Todas las obras ganadoras han sido publicadas por el Ayuntamiento de Mislata en los diferentes recopilatorios que hace cada uno de los tres certámenes.